III Conferencia de Prácticas Integrativas y Complementarias en Salud: Evidencia Científica
DÍA 4/10/2018
07h45 a las 08h15 | RECEPCIÓN |
08h15 a las 08h30 (Auditorio) |
APERTURA Profª. Dra. Maria Amélia de Campos Oliveira (Directora de la EEUSP) Profª. Dra. Ruth Natalia Teresa Turrini (Coordinadora de Posgrado del PROESA de la EEUSP y Presidente del Evento) Drª. Leonice Fumiko Sato Kurebayashi (Vice coordinadora del Grupo de Estudios de Prácticas Integrativas y Complementarias en Salud y Vice-presidente del Evento) Drª. Juliana Rizzo Gnatta Damato (Directora científica del evento/HU-USP) |
08h30 a las 08h50 | CONFERENCIA DE APERTURA: “Hablar de las PICS: foco en la salud” Profª. Drª. Maria Júlia Paes da Silva (EEUSP) |
08h50 a las 09h45 | MESA REDONDA – POLÍTICA DE LAS PICS EN AMÉRICA DEL SUR Mediación: Profª. Carmencitta Ignatti (ANEPS BRASIL) |
08h50 a las 09h10 | “Política Nacional de las Pics” Prof. Dr. Nelson Filice de Barros (Unicamp) |
09h10 a las 09h30 | “Políticas de las PICS en Chile” Ms. Lucy Jure Cares (Centro holístico de promoción de salud – Chile) |
09h30 a las 09h45 | Debate |
09h45 a las 10h00 | Coffee Break |
10h00 a las 11h45 | CICLO DE PALESTRAS: USO DE LAS PICS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Mediación: Profª. Dra. Maria Belén Salazar Possa (UNITAU) |
10h00 a las 10h30 | “Uso de las PICS en el Hospital Privado” Drª. Denise Tiemi (Hospital Israelita Albert Einstein) |
10h30 a las 11h00 | “Atención de las PICS en los Servicios de Salud en Chile” Ms.Lucy Jure Cares (Centro holístico de promoción de salud – Chile) |
11h00 a las 11h30 | “Desafíos de la Inserción de las PICS en la Atención Primaria en Salud en el Municipio de São Paulo” Prof. Dr. Emilio Telesi Junior (Secretaria Municipal de la Salud / SP) |
11h30 a las 11h45 | Debate |
11h45 a las 14h00 | Intervalo para el almuerzo / Exposición de los trabajos científicos (pósteres) |
14:00 a las 16:15 |
MESA REDONDA: ENSEÑANZA DE LAS PICS, DESAFÍOS Y POTENCIALIDADES DE INVESTIGACIÓN Mediación: Profª. Dra. Eliana Mara Braga (FM-UNESP-Botucatu) |
14h00 a las 14h30 | “Residencia multiprofesional en las PICS” Prof. Dr. Emilio Telesi Junior (Departamento de Salud Municipal / SP) |
14:30 a las 15:00 | “PICS en las Actividades de Enseñanza y Cultura y Extensión en la UFRJ” Profª. Drª. Neide Tintonelli Alvim (Anna Nery – RJ) |
15:00 a las 15:30 | “La Enseñanza de PICS en la Graduación en Naturalogía” Prof. Dr. Caio Portella (Universidade Anhembi – Morumbi) |
15:30 a las 16:00 | “PICS en la Enseñanza y Investigación: Experiencia en la EEUSP” Profª. Drª Ruth Natalia Teresa Turrini (EEUSP) |
16:00 a las 16:15 | Debate |
16h15 a las 16h30 | Coffee Break |
16h30 a las 18h00 | VISITA COMENTADA A LOS PÓSTERES |
18h00 | Cierre de las actividades del día |
DIA 5/10/2018
07h45 a las 08h00 | RECEPCIÓN |
08h00 a las 10h00 | MESA REDONDA – PICS: INTERDISCIPLINARIEDAD, ÉTICA Y LEGISLACIÓN Mediación: Profª. Drª. Mariana Cabral Schveitzer(UNIFESP) |
08h00 a las 08h30 | “PICS y Enfermería: Desafíos, Legalidad y Protagonismo” Profª. Drª. Ana Cristina de Sá (COFEN) |
08h30 a las 09h00 | “Legislación sobre el uso de las PICS por la Biomedicina y los actuales desafíos” Profª. Eneida Mara Gonçalves (Biomédica) |
09h00 a las 09h30 | “Aspectos Éticos y Legales de la Acupuntura para Profesionales no Médicos” Dr. Wu Two Kwang (Médico Acupuntor-CEATA) |
09h30 a las 09h45 | Debate |
09h45 a las 10h00 | Coffee Break |
10h00 a las 12h00 | CICLO DE PALESTRAS: PICS EN EL CUIDADO DE LA SALUD |
10h00 a las 10h20 | “Efectos del reiki sobre la viabilidad celular y la actividad de la mieloperoxidasa de neutrófilos humanos in vitro: estudio experimental” Ms. Luciana Vanucci (EEUSP) |
10h20 a las 10h40 | “Influencia de las prácticas integrativas / complementarias y humanizadoras en la capacidad de respuesta de la Atención Básica: metassíntesis cualitativa” Profª. Drª. Mariana Cabral Schveitzer (UNIFESP) |
10h40 a las 11h00 | “Aplicación de la Terapia Floral en Puntos de la Auriculoterapia” Drª. Sheila Katia Cozin (Unicamp) |
11h00 a las 11h20 | “PICS en la Rehabilitación Neurofuncional” Profª. Dr. Sissy Veloso (UNIFESP) |
11h20 a las 11h40 | “Tecnologias de la Medición Energética” Profª. Eneida Mara Gonçalves |
11h40 a las 12h00 | “Aplicación de la Aromaterapia por el SUS en la Ciudad de Bom Jesús en Piauí” Profª. Eliane Vasconcellos Dornellas (Faculdades Oswaldo Cruz) |
12h00 a las 14h00 | Intervalo para el almuerzo/Exposición de los trabajos científicos (Pósters) |
13h00 a las 15h00 | VIDEO CONFERENCIA: ESENCIAS FLORALES DE BACH Julian Barnard (Healing Herbs – Reino Unido) |
15h00 a las 16h00 | Palestra: Consorcio Académico Brasileño de Salud Integrativa: Reuniendo Investigadores en PICS Dr. Ricardo Ghelman (FMUSP) |
16:15 a las 17:30 Sala 111 (Primer Piso) |
PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS LIBRES (Actividades simultáneas) “Terapias Mente y Cuerpo (Meditación, Yoga, Musicoterapia, Tai Chi Chuan, Arteterapia)” y Terapias Corporales (Masaje, Quiropráctica)” Coordinadores: Drª. Ana Claudia Puggina (UnG) e Dra. Rita de Cássia Almeida Vieira(EEUSP) |
16:15 a las 17:30 Sala 113 (Primer Piso) |
“Terapias Biológicas (Aromaterapia, Fitoterapia, Dietoterapia) y Otras Categorías” Coordinadores: Drª. Léia Fortes Salles (EEUSP) e Prof.Dr. Vladimir Araújo Silva (FAP) |
16:15 a las 17:30 Sala 115 (Primer Piso) |
“Terapias Vibracionales (Toque Terapéutico, Reiki, Homeopatía, Floral) y Otras categorías” Coordinadoras: Drª Ruth Natalia Teresa Turrini (EEUSP) y Drª Leonice Fumiko Sato Kurebayashi (EEUSP) |
16:15 a las 17:30 Sala 117 (Primer Piso) |
“Medicina Tradicional China” Coordinadores: Prof.Dra. Eliana Mara Braga (UNESP) y Sra. Ms. Guilherme Peniche (EEUSP) |
17h15 a las 17h50 | Premiación y Presentación de los Mejores Trabajos (Categoría Póster y Categoría Oral) |
17h50 a las 18h00 | PRESENTACIÓN DEL GRUPO MUSICAL IBEZ Y CLAUSURA DEL EVENTO |
Organização:
Escola de Enfermagem da USP
Profª. Drª. Ruth Natalia Teresa Turrini
Drª. Leonice Fumiko Sato Kurebayashi
Apoio:
Comissão de Cultura e Extensão da EEUSP (CCEx)
Grupo Estudo das Práticas Integrativas e Complementares de Saúde (GEPICS)
Institute for Integrated e Terapia Oriental (ITE)
Programa de Pós-graduação Enfermagem na Saúde do Adulto (PROESA-EEUSP)
Grupo Healing